eureka2025

Intervención educativa sobre cáncer bucal en pacientes de alto riesgo entre 35-59 años
Rosa María Montano Silva , Yoneisy Abraham Millán , Yanelilian Padín Gámez , Douglas Crispin Rodríguez , Ana Maura Ortiz Figueroa

Última modificación: 2025-06-15

Resumen


Se realizó una intervención educativa con diseño cuasi-experimental, tipo antes-después, en el consultorio 19, La Demajagua, Isla de la Juventud entre abril-septiembre de 2023. Se trazó como objetivo implementar una intervención educativa sobre cáncer bucal en pacientes de alto riesgo entre 35-59 años. La población fue de 126 pacientes, quedando conformada la muestra por 80 con alto riesgo a padecer cáncer bucal. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos-estadísticos y las variables: riesgo para predecir cáncer bucal, factores de riesgo, higiene bucal, medios de enseñanza y nivel de conocimiento sobre cáncer bucal, higiene bucal, factores de riesgo y autoexamen bucal. El riesgo a padecer cáncer bucal fue alto en el 63 % de los pacientes entre 35-59 años del consultorio en estudio. Antes de la intervención predominó un conocimiento malo representando el 48,7 % de la muestra, logrando elevarlo a bueno después de la misma en un 96,3 %. La prueba de Wilcoxon demostró diferencias altamente significativas. Los principales factores de riesgo fueron: mala higiene bucal, tabaquismo, consumo de alimentos calientes o picantes y el estrés. El uso de la página web contribuyó a elevar el conocimiento sobre cáncer bucal, los principales factores de riesgo asociados a su aparición y el autoexamen bucal, permitiendo transformar los modos de actuación y evaluar como satisfactoria la intervención educativa implementada en pacientes de alto riesgo entre 35-59 años. La novedad científica radica en que se propone una página web que contribuya a elevar el conocimiento sobre cáncer bucal.