Última modificación: 2025-06-05
Resumen
El siglo XXI impone grandes retos a las sociedades actuales si se tiene en cuenta que el consumo de drogas lícitas como el tabaco y alcohol aumenta a la par de este desarrollo, sobre todo desde edades tempranas. Objetivo. Evaluar los resultados de acciones educativas implementadas por el Equipo básico de salud sobre prevención del consumo de drogas lícitas en adolescentes. Diseño metodológico. Se realizó un estudio pre experimental prospectivo, en adolescentes de dos consultorios médicos pertenecientes a Quemado de Güines, en el período del 2022 a 2024. La población constituida por 248 adolescentes y la muestra integrada por 154 adolescentes, seleccionada a través de un muestreo cuantitativo no probabilístico por criterios. Para la recogida de la información se utilizaron como métodos empíricos la entrevista y cuestionarios. Resultados: consumen más de tres cigarros al día (56.1%), ingieren bebidas alcohólicas una vez por semana (68.4%), motivados por el medio familiar (38.8%) y por los amigos (29.6%), inadecuado nivel de información antes del programa educativo (73.6%). Conclusiones. Se diseñó un programa educativo “Tabaco y Alcohol: ¿drogas lícitas que afectan a la salud?” que presenta ocho sesiones de trabajo dirigido a la prevención. Los especialistas la consideraron pertinente y factible para su puesta en práctica. El nivel de información fue adecuado, se disminuyó el hábito de fumar y la frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas después de aplicado el programa educativo lo que demostró la efectividad del mismo.
Palabras clave. Drogas lícitas; información; programa educativo; efe