eureka2025

Diseño e Implementación del Corredor Biotecnológico de Santiago de Cuba.
Carlos David Boris Miclin , Laidelbis Minier Pouyou Minier Pouyou , María Dolores Malfrán García

Última modificación: 2025-06-05

Resumen


El Corredor Biotecnológico de Santiago de Cuba es un proyecto estratégico diseñado para potenciar el desarrollo socioeconómico de la región oriental de Cuba, mediante la integración de capacidades científicas, tecnológicas e industriales en el campo de la biotecnología. Esta iniciativa surge como parte de las políticas nacionales para fortalecer la industria biofarmacéutica, diversificar la economía y promover la sustitución de importaciones, aprovechando el potencial científico acumulado en Santiago de Cuba, donde convergen instituciones como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) y la Universidad de Ciencias Médicas. El diseño del corredor se basa en un modelo de clúster biotecnológico, que articula la investigación, la producción y la comercialización bajo un esquema de cooperación entre entidades estatales, universidades y empresas. Su implementación incluye la modernización de infraestructuras, la creación de parques científico-tecnológicos y el fomento de alianzas con inversionistas extranjeros para escalar la producción de biofármacos, vacunas y otros productos de alto valor agregado. Entre los objetivos clave destacan la producción de medicamentos para el mercado nacional y la exportación, el desarrollo de soluciones biotecnológicas para la agricultura y la salud pública, y la formación de profesionales especializados mediante programas de posgrado y capacitación técnica.  

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios