eureka2025

Consulta interdisciplinaria Bruxismo y Corazón en Camagüey
Jorge Lázaro Cruz Pérez

Última modificación: 2025-06-05

Resumen


Introducción: Se considera al bruxismo del sueño como un trastorno del movimiento relacionado con este momento del día, una parasomnia o alteración mecánica de connotación negativa concomitante con otras afecciones que provoquen actividad muscular mandibular, las que deben tener la atención total del equipo de salud adecuado para establecer el necesario diagnóstico diferencial. Esta actividad muscular que ocurre como una reacción a micro-despertares durante el sueño está influida por la actividad simpática cardíaca, demostrada por aumento de la frecuencia cardíaca y por un subsecuente incremento del tono muscular con durabilidad de tres a diez segundos. El seguimiento clínico de los pacientes adultos con bruxismo del sueño y enfermedad cardiovascular debe ser interdisciplinario y personalizado ya que ambos problemas de salud pueden influir de manera compleja en la salud general del paciente y viceversa.Objetivo: Establecer la “Consulta InterdisciplinariaBruxismo y Corazón” en la provincia Camagüey.Métodos: Se efectuó una investigación cualitativa de tipo descriptivo para la selección de aspectospertinentes a una consulta interdisciplinaria proveedora de pacientes adultos con bruxismo delsueño y enfermedad cardiovascular,en la Clínica Estomatológica Docente “Ismael Clark Mascaró”en la provincia Camagüey. El universo del grupo detrabajo estuvo integrado por nueve profesionales de las Ciencias Médicas; se utilizaron métodosteóricos como la revisión documental, histórico-lógico, análisis y síntesis, inducción-deducción,métodos matemáticos-estadísticos y métodos computacionales.Resultado:“Consulta Interdisciplinaria Bruxismo y Corazón” en Camagüey.Conclusiones:La “Consulta Interdisciplinaria Bruxismo y Corazón”en Camagüeyqueda constituida desde un documento científico rector en las Ciencias Mèdicas cubana.DeCS: MEDICINA DEL SUEÑO; GRUPO DE ATENCIÓN AL PACIENTE; BRUXISMO DEL SUEÑO; ENFERMEDAD CARDIOVASCULR;ATENCIÓN MÉDICA; CUBA.