Última modificación: 2025-06-06
Resumen
Introducción: la localización geográfica de los usuarios que acceden a un servicio es una función casi universal en las plataformas para implementar estrategias de divulgación y adecuación de contenido. Las revistas científicas cubanas no son una excepción de lo anterior, haciendo uso de uno de los módulos disponibles en el Open Journal System (OJS). Esto se hacía mediante un servicio alojado en un servidor extranjero, el cual cerró a finales de 2024, dejando a las revistas sin esta importante función, necesitándose así una sustitución urgente de este servicio.
Objetivo: crear una aplicación web compatible con el sistema OJS para rastrear y graficar las visitas de los usuarios de las revistas cubanas.
Método: se realizó una investigación de desarrollo e innovación tecnológica en diciembre del 2024. La aplicación se diseñó sobre sistema operativo Ubuntu 24.04 al utilizar las herramientas: Microsoft Visual Studio Code y el navegador Chrome. Se utilizó como lenguaje de programación JavaScript y Python(FastAPI) y HTML y CSS. La aplicación se confeccionó en tres etapas: búsqueda de información, selección de las herramientas de programación y creación de la aplicación.
Resultados: se creó una aplicación web con interfaz de usuario simple para el registro y visualización de la revistas, que permite el acceso a un componente de mapa con todas las visualizaciones de los usuarios representadas a través de marcadores. Al tratarse de un componente web tanto el HTML como CSS y JS son cargados a través de un único enlace, haciendo la integración más sencilla.
Conclusiones:ClientTracker no solo resuelve una necesidad inmediata, sino que se posiciona como un modelo replicable para otras instituciones académicas en Latinoamérica que enfrenten desafíos similares. Su éxito radica en:a bajo costo y tecnologías accesibles, integración sencilla con sistemas existentes, potencial para mejorar la divulgación científica. Fturas versiones podrían convertirla en una herramienta estándar para revistas de acceso abierto, contribuyendo a una ciencia más conectada y data-driven.