Última modificación: 2025-06-08
Resumen
Ante los desafíos de la educación virtual, los recursos interactivos como los flipbooks emergen como herramientas prometedoras para atender la diversidad de estilos de aprendizaje. Este estudio empleó una metodología de Investigación y Desarrollo (I+D) bajo el modelo ADDIE, con el objetivo de diseñar, desarrollar y evaluar un flipbook sobre la actualidad de las cefaleas migrañosas, orientado a ofrecer un recurso digital interactivo innovador. Participaron 8 docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, quienes evaluaron el recurso mediante una escala de Likert (1-5) en aspectos como usabilidad, contenido, interactividad y potencial pedagógico. La recopilación de datos incluyó un cuestionario en Google Docs elaborado para docentes y la, validación por expertos. Los resultados evidenciaron una alta valoración (media ≥4.2), destacando su estructura, integración multimedia y adaptabilidad a ritmos individuales. Las evaluaciones de expertos calificaron el flipbook como altamente válido. Los docentes calificaron el flipbook como atractivo y fácil de usar. Se concluye que los flipbooks, al combinar texto e imágenes con actividades interactivas, son recursos efectivos para personalizar la enseñanza y mejorar los resultados de aprendizaje en entornos virtuales.