Arquitectura hospitalaria y Espacios sanadores: Premisas de diseño.
Última modificación: 2025-06-08
Resumen
El diseño del policlínico se erige como un ejemplo de integración arquitectónica, donde la interacción entre volúmenes rectangulares yuna curva dominante establece un diálogo espacial que optimiza lafuncionalidad y el flujo de circulación. La planta inicial revela unaorganización clara y coherente de los espacios, donde cadasubsistema se distribuye en volúmenes bien definidos que respondena las necesidades específicas de atención médica.Los espacios funcionales del policlínico están organizados enmódulos rectangulares que albergan diferentes servicios médicos.Esta disposición no solo facilita la identificación y acceso a cada área,sino que también permite una flexibilidad en el uso del espacio. En elcentro, una curva fluida actúa como elemento articulador, conectandotodos los servicios mediante un corredor central circular. Este diseñopromueve una circulación eficiente y natural entre las distintas áreas,minimizando tiempos de desplazamiento y mejorando la experienciadel usuario. El acceso principal al policlínico se sitúa estratégicamentepara recibir a la población de manera directa. Este punto de entrada nosolo es funcional sino que también establece un umbral simbólicoentre el exterior y el interior del edificio.